El servicio WMS de información sísmica del IGN nos ofrece información sobre peligrosidad sísmica, estaciones sísmicas y el catálogo de terremotos del IGN. Todas las capas tienen asociado un estilo de visualización definido por el IGN y además, si pertenece a un tema Inspire, el estilo Inspire por defecto.
 |
Estructura de capas del servicio WMS |
Algunas de las capas más interesantes corresponden a los terremotos registrados en los últimos 10, 30 ó 365 días, de magnitud igual o superior a 1.5 (o menor si ha sido sentido).
Además de indicarnos el último terremoto registrado, podemos utilizar la herramienta Get Feature Info para recabar datos más detallados del evento e, incluso, un acceso directo a la web del IGN.
Otras capas interesantes del servicio son las estaciones sísmicas de velocidad del IGN y los terremotos catalogados en el IGN desde 1370 hasta la actualidad.
Se ha publicado una actualización del
servicio WMS de «Información sísmica». Se han creado tres capas nuevas que expresan la peligrosidad sísmica obtenida a partir de la revisión del estudio de
Actualización de Mapas de Peligrosidad Sísmica de España 2012. En cada capa la peligrosidad se representa mediante diferentes valores, de aceleración o de intensidad, para emplazamientos con suelo tipo roca y para un periodo de retorno de 475 años (equivalente a un 10% de probabilidad de excedencia en 50 años):
- Aceleración máxima del suelo, PGA475, para cada polígono o zona.
- Aceleración máxima del suelo, PGA475, para cada isolínea.
- Intensidad esperada, Intensidad475, para cada polígono o zona.
 |
Áreas de peligrosidad 2002-NCSE-02. Pertenece al Tema "Zonas de Riesgos Naturales" del Anexo III de INSPIRE y al Anexo II de LISIGE. Expresa la peligrosidad sísmica calculada para la aplicación de la Norma Sismorresistente NCSE-02 (2002). Los valores de peligrosidad están dados por la aceleración sísmica básica, ab, estimada para un periodo de retorno de 500 años, considerando un suelo compacto duro y por el coeficiente de contribución, K (adimensional), que tiene en cuenta la sismicidad más lejana de la zona SW. Los valores de ab están dados en unidades de aceleración de la gravedad, g.a |
 |
Áreas de peligrosidad 2015-Intensidad-475. Pertenece al Tema "Zonas de Riesgos Naturales" del Anexo III de INSPIRE y al Anexo II de LISIGE, tema 12 "Zonas de riesgos naturales y antrópicos". Expresa la peligrosidad sísmica obtenida a partir de la revisión del estudio de Actualización de Mapas de Peligrosidad Sísmica de España 2012 (IGN-2013). La peligrosidad se representa mediante el valor de intensidad esperada, Int475, para un suelo de tipo roca y un periodo de retorno de 475 años. Los valores de intensidad han sido calculados a partir de los valores de PGA475 utilizando las relaciones de conversión aceleración-intensidad de Atkinson y Kaka (2007) y de Faenza y Michellini (2010). La capa HazardArea2015.Int475 muestra los valores de Int475 para cada zona. |
 |
Áreas de peligrosidad 2015-PGA-475. Pertenece al Tema "Zonas de Riesgos Naturales" del Anexo III de INSPIRE y al Anexo II de LISIGE, tema 12 "Zonas de riesgos naturales y antrópicos". Expresa la peligrosidad sísmica obtenida a partir de la revisión del estudio de Actualización de Mapas de Peligrosidad Sísmica de España 2012 (IGN-2013). La peligrosidad se representa mediante el valor de aceleración máxima del suelo, PGA475, para un suelo de tipo roca y un periodo de retorno de 475 años. Los valores de PGA están dados en unidades de aceleración de la gravedad, g. La capa HazardArea2015.PGA475_p muestra los valores de PGA475 para cada polígono o zona. |
 |
Isolíneas de peligrosidad 2015-PGA-475. Pertenece al Tema "Zonas de Riesgos Naturales" del Anexo III de INSPIRE y al Anexo II de LISIGE, tema 12 "Zonas de riesgos naturales y antrópicos". Expresa la peligrosidad sísmica obtenida a partir de la revisión del estudio de Actualización de Mapas de Peligrosidad Sísmica de España 2012 (IGN-2013). La peligrosidad se representa mediante el valor de aceleración máxima del suelo, PGA475, para un suelo de tipo roca y un periodo de retorno de 475 años. Los valores de PGA están dados en unidades de aceleración de la gravedad, g. La capa HazardArea2015.PGA475_c muestra los valores de PGA475 para cada isolínea. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario