Páginas

miércoles, 22 de enero de 2025

QuickMapServices: mapas base para QGIS.

Habitualmente cuando buscamos mapas online de cobertura global nos encontramos con la dificultad de que en muchos lugares del mundo no disponen de servicios web de mapas que cubran nuestras necesidades. Así como en España tenemos la gran suerte de disponer de un variado abanico de conexiones (mapas topográficos, ortofotos, modelos de terreno, etc....), en otro lugares no queda más remedio que recurrir a mapas más generalistas para cubrir con algún lienzo cartográfico su territorio.

Entran aquí en juego un surtido de cartografías, muy conocidas y habituales, que nos sacan del apuro. Nombres como OpenStreetMap (OSM), Google, Bing, ESRI o Mapbox son algunos de estos habituales proveedores a escala global que ofrecen, cada uno con sus condiciones, acceso a sus productos. Y para facilitar la tarea de disponer de todas estas conexiones en un lugar común tenemos el complemento QuickMapServices.

Considerado uno de los complementos o plugins imprescindibles para QGIS, reúne bajo su manto un ramillete de mapas de muy diferentes servicios y tipos de conexión. Como la propia web del complemento nos recuerda, "el mapa base suele ser la primera capa que se agrega al inicio de un proyecto SIG". Y es cierto, sin un mapa base cargado de inicio todo parece mucho más complicado.

Las principales ventajas de este complemento son:
  1. Incluye una lista continuamente actualizada de servicios que puede agregar al proyecto con un solo clic. Además hay repositorio de servicios añadidos por la comunidad de usuarios.
  2. No tiene problemas con la escala de etiquetas en niveles de zoom no estándar.
  3. Es fácilmente ampliable añadiendo archivos ini simples.
  4. No se limita a un tipo de servicio y puede agregar casi todos los tipos de mapas base (mosaicos XYZ, TMS, WMS, WMTS, ESRI ArcGIS Services).
Su página web dispone, en fin, de mucha información y una sección FAQ con los aspectos más importantes.

Nosotros hemos elaborado un vídeo tutorial que muestra su instalación, configuración y ejemplos prácticos de uso a fecha de este artículo. Os dejamos con él esperando que os sea de utilidad.


4 comentarios:

  1. Muchas gracias por la información. Acudo a tu página regularmente desde hace unos cuantos años y siempre me ha sido grato encontrar esta información tan bien expuesta.
    Un saludo desde El Bierzo - León - España

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias a ti por leernos y me alegro que sigamos siendo de alguna utilidad. Saludos paisano.

      Eliminar
  2. Muchas gracias, siempre todo tan claro y didáctico. QGIS apenas lo he tocado. ¿Se pueden exportar esta fuentes de mapas a SASPlanet de manera sencilla como un lote completo y no una por una? ¿O quizás hay un complemento similar en SASPlanet? Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Los de SASPlanet tienen una forma semiatomática de actualizar las conexiones de mapas a través de la instalación de otro programa (lo probé pero me pareció muy complejo y engorroso). De todas formas cada cual tiene su lote de mapas y no son lotes compartidos. En su web también suelen tener un lote básicos de cartografías. Saludos y gracias.

      Eliminar