Según se nos informa en el
blog IDEE, esta semana se ha publicado la aplicación
OldCatmap, un visor geográfico de miles de imágenes y postales antiguas de lugares conocidos de Cataluña de entre los años 1848 y 1990. Su dirección es
http://oldcatmap.org/
Se trata de un visor muy sencillo, basado en tecnología
Leaflet, que nos permite elegir un fondo de mapa o de imagen satélite. Dos capas más nos permiten activar o desactivar límites administrativos y textos de toponimia. Por último un pequeño campo de texto nos facilita la búsqueda por lugar o municipio.
 |
Interfaz principal de OldCatmap. |
Las imágenes están representadas a modo
cluster (racimo), agrupadas por zonas y con su etiqueta de número, lo que facilita mucho su representación a escalas mayores, de forma que al hacer zoom sobre ellas se vuelven a desagrupar recolocándose espacialmente.
 |
Zoom sobre la zona de Barcelona. El modo cluster vuelve a reorganizar las imágenes reagrupandólas en zonas. |
Pinchando sobre la imagen se nos ofrece la vista previa de la misma (en sucesión si fueran varias) con la información correspondiente, aunque no hay forma de descargarla a mayor calidad que la que se nos muestra en pantalla.
 |
Fábrica de vapor vell sobre fondo de imagen satélite PNOA. |
En la barra superior contamos con varios enlaces que nos explican lo básico del proyecto, enlaces a otros servicios catalanes que combinan mapas con imágenes antiguas, o la forma de colaborar con OldCatmap, pues está abierto a la colaboración de todos aquellos que quieran ver sus imágenes antiguas favoritas en el mapa. Enhorabuena por la hermosa iniciativa que supone siempre rescatar del olvido estos pedacitos del pasado y colocarlos en su lugar para observar la evolución de las cosas con el paso del tiempo.
Brillante iniciativa, sí señor.
ResponderEliminar