El servicio WMS de información sísmica del IGN nos ofrece información sobre peligrosidad sísmica, estaciones sísmicas y el catálogo de terremotos del IGN. Todas las capas tienen asociado un estilo de visualización definido por el IGN y además, si pertenece a un tema Inspire, el estilo Inspire por defecto.
Estructura de capas del servicio WMS |
Algunas de las capas más interesantes corresponden a los terremotos registrados en los últimos 10, 30 ó 365 días, de magnitud igual o superior a 1.5 (o menor si ha sido sentido).
Además de indicarnos el último terremoto registrado, podemos utilizar la herramienta Get Feature Info para recabar datos más detallados del evento e, incluso, un acceso directo a la web del IGN.
Otras capas interesantes del servicio son las estaciones sísmicas de velocidad del IGN y los terremotos catalogados en el IGN desde 1370 hasta la actualidad.
Se ha publicado una actualización del servicio WMS de «Información sísmica». Se han creado tres capas nuevas que expresan la peligrosidad sísmica obtenida a partir de la revisión del estudio de Actualización de Mapas de Peligrosidad Sísmica de España 2012. En cada capa la peligrosidad se representa mediante diferentes valores, de aceleración o de intensidad, para emplazamientos con suelo tipo roca y para un periodo de retorno de 475 años (equivalente a un 10% de probabilidad de excedencia en 50 años):
- Aceleración máxima del suelo, PGA475, para cada polígono o zona.
- Aceleración máxima del suelo, PGA475, para cada isolínea.
- Intensidad esperada, Intensidad475, para cada polígono o zona.